sábado, 25 de junio de 2016

DIVERSIDAD CULTURAL - TRADICIONES

TRADICIONES QUE SE CONSERVAN EN EL PERÚ 
  1. AREQUIPA Peleas de Toros Una de las muchas tradiciones que aflora elespíritu bravío de los arequipeños, es la "Pelea de Toros", ocasiónen la que se realiza una pelea entre dos impresionantes animalesde aproximadamente 1,500 Kg., que luchan por imponer su fuerza yresistencia.


  2. CUSCO Inti Raymi (24 de junio), Provincia de Cusco, distrito de CuscoEscenificación que expresa la relación armoniosa00 del hombre conel Dios Sol, máxima divinidad de los Incas. Se realiza en el solsticiode invierno. Actualmente se inicia en el Qoricancha y continua en laexplanada de Saqsayhuaman, donde se sacrifica una llama, comoofrenda al dios.
  3.  PUNO La celebración de la Virgen de la Candelaria se realiza en la ciudadfolklórica de las América, en Puno, ubicada a 3,070 metros sobre elnivel del mar, a las orillas del Lago Titicaca, considerado como biensabes, el lago navegable más alto del mundo. La Virgen de laCandelaria es la fiesta más popular en la región del altiplano peruano.La fecha de inicio es en la última semana de enero y se prolonga por3 semanas o 18 días.

  4.  CAJAMARCA  Carnaval de Cajamarca (Febrero) Provincia de Cajamarca, distrito deCajamarca Es una de las celebraciones más importantes en la ciudad.Los cinco barrios más tradicionales se preparan para enfrentarse en unconcurso, en el que la música y la danza predominan. Se organizancorzos y se preparan bebidas tradicionales. El desfile recorre la ciudad,acompañan al Rey Momo, Patrullas y comparsas que bailan y cantanalegrando las calles de la ciudad capital. Las noches son propicias paracoronar reinas, para Unshas, Cortamontes y Cuyadas (celebracionespopulares).


  5. HUANCAYO  Danza que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene delminué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. LaChonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación. Puededecirse que el mes de mayo es el mes de la Chonguinada: Danza deofrenda patronal por excelencia, a través de alma campesinaconservando su carácter festivo de celebración pagana.
  6.  APURIMAC  Yawar Fiesta (26-30 julio) Provincia de Cotabambas, distrito deCcoyllurqui, y otras localidades del departamento. Se realiza al inicio delas Fiestas Patrias. El ritual consiste en una lucha en donde se amarranlas patas de un cóndor (que representa lo andino) al lomo de un toro(que representa lo español) hasta que alguno de los dos desfallece. Porla noche, los festejos continúan con desfiles de bailarines que celebranen medio de paseos de antorchas y fuegos artificiales.


  7.  TRUJILLO Lo que mas caracteriza a Trujillo, además de sus impresionantes restosarqueológicos y casonas coloniales, son la marinera y los caballos depaso
  8.  JUNÍN Fiesta del Señor de Muruhuay (todo el mes de mayo) Provincia de Tarma, distritode Acobamba Cuenta la leyenda que un soldado moribundo, después de la batallade Junín (1824), trazó con su espada la imagen de Cristo en una roca del cerroShalacoto, allí apareció luego una imagen de Cristo crucificado que se conservaen el lugar. Cada mayo, se celebran actos litúrgicos y procesiones de una réplicade la imagen. La ocasión es especial para danzar la Chonguinada (danza típica)ya que durante todo el mes, llegan cuadrillas de danzantes en peregrinación. Sepuede degustar platos típicos como la Pachamanca de 3 sabores (carnes de res,de cerdo y de pollo) y Chicha de Jora.


  9.  HUÁNUCO  Festival de los Negritos (24 de diciembre al 19 de enero) Provincia de Huánuco,distrito de Huánuco En el año de 1648, un hacendado en Huánuco otorgó lalibertad a sus esclavos negros en Navidad y éstos, celebraron con danzasalrededor de un Nacimiento. Actualmente se realiza la presentación de lasCofradías de los Negritos, quienes a su paso por las calles de la ciudad, muestransus danzas y coloridos atuendos hasta llegar a un nacimiento para esperar lallegada del niño Dios.


  10.  ICA  Festival de la Vendimia (Marzo) Provincias de Chincha e Ica, distritos de Chinchae Ica. Con esta festividad se celebra la cosecha de la uva y la abundancia del vinoen la región. Como parte de las celebraciones se organizan ferias, concursos,desfiles de carros alegóricos, festivales musicales y fiestas. Una de las danzasfavoritas es el Festejo (danza afroperuana). Se elige y corona a la Reina de laVendimia, quien acompañada de su corte, ejecuta la pisa de uva para extraer elzumo que se convertirá en licor.

  1.  LA SELVA PERUANA  Pues como todos los Años en el Perú, los días 24 de Junio, se celebra la Fiestaen Honor a San Juan Bautista. la Famosa FIESTA DE SAN JUAN La celebraciónde San Juan, las familias preparan sus Juanes de Arroz (viene a hacer como elpanetón el Diciembre), que es un plato típico parecido al Arroz con pollo, tiene elSACHA CULANDRO (diferente al culandro o cilandro típico, pero con un saborparecido y mas agradable) huevo mezclado en el arroz (NO REVUELTO), huevococido y en rebanadas, aceituna, y su presa de gallina de chacra, todo esoenvuelto y cocinado en una Hoja de Bijao (la misma que se usa para los tamales yse parece a la hoja de plátano) que le da un sabor y aroma agradable y único.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario