sábado, 25 de junio de 2016

DIVERSIDAD CULTURAL - COSTUMBRES

COSTUMBRES 

El Perú es un gran país que consta de 3 regiones naturales, la costa, sierra y selva. Cada región cuenta con características y costumbres muy particulares, propias de cada lugar. Las costumbres peruanas son muy diversas e interesantes.
Viajar al Perú es una experiencia realmente increíble, conocerás diferentes costumbres, bailes, comidas, animales, plantas, entre otros atractivos. Este país cada vez cuenta con gran acogida turística por parte de muchos visitantes de todo el mundo.
Una de las mejores formas de conocer un país, es a través de sus costumbres. No basta con solo conocer sus atractivos turísticos más resaltantes y probar alguno de sus platos típicos. Por ello, a continuación podrás conocer algunas de las costumbres típicas que los pobladores peruanos acostumbran a realizar una vez al año por ocasiones especiales.

Celebración de los Carnavales

Los carnavales se celebran durante el mes de febrero en distintas ciudades del Perú. En La ciudad de Cajamarca, es una fiesta mágica en donde los pobladores se disfrazan y utilizan vestimentas muy coloridas, acompañados de música muy alegre que acompaña su paso por la plaza central de Cajamarca. Esta celebración también se da en algunos lugares de la selva peruana. En Lima, es una experiencia totalmente distinta. En el distrito de Barranco, se acostumbra a tirar pintura a los asistentes. Esta es una experiencia bastante divertida y única. Si decides visitar Lima no dejes de formar parte de los carnavales.

La procesión del Señor de los Milagros

Esta es una tradición que solo se realiza en Lima, durante el mes de octubre, es netamente peruana. Todos los devotos de este Santo acuden a una gran procesión que toma lugar varias calles de esta ciudad. Esta es considerada como la tradición más numerosa de todo el mundo. Un grupo de hombres carga la imagen del Señor de los Milagros por toda la calle mientras todos los devotos caminan detrás de ella cantando y orando.
procesion

El Festival de la Vendimia

Esta es una costumbre que solo se realiza en la ciudad de Ica. En donde se celebra la abundancia de la uva y del vino. Como parte de la celebración se colocan grandes envases con uvas, en donde dos o más personas las aplastan con los pies descalzos. Este es parte del procedimiento para fabricar los mejores vinos de Ica y del Perú.
vendimia

Festival de Marinera Norteña

Este festival solo realiza en el norte del Perú. En la ciudad de Trujillo durante el mes de enero. A  este gran concurso se presentan muchas parejas que son separadas en categorías, dependiendo de las edades y compiten por llevarse el primer lugar. Todas las parejas concursantes demuestran sus mejores habilidades en la pista y brindan un hermoso espectáculo. No debemos olvidar que la marinera es uno de los bailes más importantes y representativos del Perú en el mundo.
marinera

Festividad de la Virgen de la Candelaria

Esta festividad es parecida a la del Señor de los Milagros. Un grupo de hombres carga la imagen de la Virgen y la pasea por todo el lugar mientras los devotos oran y cantan detrás de ella. Esta costumbre se celebra el 2 de febrero y es en representación a Jesús en el templo de Jerusalén luego de su nacimiento y de la purificación de María.
virgen-candelaria

La fiesta del Inti Raymi

Esta es una festividad bastante particular que se celebra en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman. Se celebra todos los 24 de junio. Esta es una ceremonia en donde se realizan ciertos ritos en agradecimiento al dios sol por el Inca. Para hacer esta representación, todos los procedimientos son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega. Si decidesviajar a Cusco durante esa fecha podrás observar esta celebración.
inti-raymi


La Fiesta de San Juan

Esta fiesta se celebra todos los 23 de junio en diferentes regiones de la selva, su origen es bastante antiguo y está relacionada a la celebración de la llegada del verano.  La actividad principal de esta celebración es encender una hoguera para darle “más fuerza al sol”, ya que a partir de esas fechas el sol comienza a hacerse más débil con la llegada del invierno. Si decides visitar la Amazonía peruana durante esa fecha podrás formar parte de esta gran celebración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario